Locales
FRAZADAZO CONTRA LOS AUMENTOS DE GAS EN MENDOZA
La convocatoria era a las 19 hs y desde las 18 hs la plaza independencia, comenzó a poblarse de mendocinos con sus frazadas al hombro y sus facturas en mano, para protestar contra los excesivos aumentos de este vital elemento en donde se pudo ver facturas que superaban los $12000.
Pasadas las 18:30 hs llegaron a la plaza el diputado provincial Mario Vadillo, y el diputado nacional José Luis Ramón, junto al concejal de la ciudad Luis Giachinno, como ya sabemos esta no es la primera marcha de las frazadas y como declaró el diputado Ramón tampoco será la última.
Tal y como se había planeado a las 7 de la tarde y empleando una silla a modo de escenario improvisado, dado que a pesar de llamarse marcha en la capital mendocina están prohibidas las manifestaciones que incluyan estas, los integrantes de la ONG Protectora y organizadores de esta manifestación dieron comienzo al acto en contra de los aumentos del gas.
Ambos diputados informaron que solicitaran el cese de concesión de la empresa Ecogas por falta de obras hacia los usuarios, aunque la recaudación de esta empresa ha sido de más de quinientos millones de pesos que se repartieron de acuerdo a lo dicho por Ramón y Vadillo, entre los socios de la empresa en los Estados Unidos.
​
​
Estos protectores mendocinos también se quejaron de que en Mendoza no hay jueces federales que defiendan a los usuarios ante el abuso de las empresas.
Preguntando a los presentes a la convocatoria una usuaria que pidió que no se revelara su nombre declaró enojadísima: “ Basta ecogas, como pensás que yo te voy a pagar una factura de $5700 cuando tengo un sueldo de $10000, entonces yo este mes no como, no mando a mi hija al colegio, no tengo que moverme de mi casa, no tengo que hacer nada para pagarte a vos y no te hablo de los otros impuestos, no pago teléfono, luz, agua, no pago nada, no como para poder pagarte a vos ah? A ver ecogas hasta donde pensás llegar, me has cambiado el cuadro tarifario de ser una usuaria R 1 me pasaste a ser una usuaria R3 1 derrochona, donde yo pago mucho mas el consumo de gas, porque has buscado de todas maneras meterme la mano en el bolsillo, robándome el poco dinero que gano, soy una docente con pocos años de antigüedad, entonces bueno, ¿hasta donde pensás llegar? Esto es una burla hacia el pueblo mendocino”
También la doctora Mariela Ponce, usuaria de ecogas y abogada nos dijo que las tarifas del gas desde el año pasado hasta hoy han subido un 1300% y que con el empuje de toda la sociedad piensan quitarles la concesión a la empresa de gas cuyano, mismas palabras que dijo el diputado nacional José Luis Ramón, quien también expresó que: “en el congreso nacional he presentado un proyecto de ley para que Mendoza tenga una tarifa diferenciada, pero esto no se hace debido a que el Gobernador Cornejo tiene miedo de recibir menos impuestos” , al grito de la gente que lo rodeaba en plaza tratando de ladrón al gobernador mendocino.
Por otro lado el diputado provincia Mario Vadillo logró que el gerente de Ecogas de apellido Rivadella se presente en la casa de las leyes mendocinas para dar explicaciones y lo único que hizo fue evadir la verdad ya que en la provincia hay muchas casas que no tienen gas natural y no han hecho las obras, ni inversiones correspondientes con lo recaudado, que es mas de 500 millones de pesos
Ramón denunció también que lo que está pasando con estas subas de gas es muy grave ya que afecta a la economía de los mendocinos y se está hablando de servicios básicos, además de que la empresa le saca los medidores a los que no pueden pagar, además comento que es mentira que vivimos en un país federal ya que todo se decide en la capital del país y que gobiernan para las grandes empresas que manejan los servicios públicos.
También se anunció que el lunes 27 se tratará en el senado mendocino un proyecto para retrotraer las tarifas de gas, luz y agua a septiembre del año pasado, con aval del senador Romano.
Y para finalizar Ramón anunció que “el miércoles 29 voy a presentar una demanda penal en Buenos Aires para que investiguen a quienes se llevaron la plata de los mendocinos y el resultado lo voy a comunicar así todos saben que se hizo con su dinero.”
Antes de la desconcentración que fue completamente pacifica los presentes cantaron el Himno Nacional enfervorizadamente y luego el diputado nacional José Luis Ramón terminó la manifestación con la siguiente frase “todo aquel que quiera meterse con la economía de los mendocinos tiene un problema”.
Argentina Nuestra Herencia
Vinos, Folclore, Costumbres y algo más
Grandes Mendocinos
“ME DESVELA LA POCA IMPORTANCIA POR EL OTRO”
Lo dijo el diputado provincial Mario Vadillo, de Protectora Fuerza Política, durante una entrevista en la que conocerás su forma de pensar y nos habló de sus proyectos.
Mario Vadillo, padre de dos hijas, esposo, hijo, abogado, diputado provincial inicialmente por el partido intransigente; ahora protectora fuerza política de la provincia de Mendoza, amante de las paellas y del cabernet sauvignon mendocino. Recorrimos parte de su carrera política y demostró preocupación por la falta de valores que hay en nuestra sociedad y el poco interés por el otro que es lo que más lo desvela. Al recorrer esta entrevista de opinión y semblanza podremos conocer un poco más a este político mendocino
¿Cómo nace la idea de formar este partido político y de participar en política más activamente?
Nace hace 23 años con la creación de una asociación de defensa al consumidor Protectora ya que era algo muy nuevo en esa época; y nos metimos por las modificaciones de la ley, se veía que en derecho era algo muy nuevo y que daba acceso a los derechos de cuarta generación, derechos colectivos, era todo muy interesante para un abogado; se podía participar por medio de asociaciones con los reclamos colectivos y con el tiempo fuimos adentrándonos no a la parte legal sino al revés a la parte social porque los problemas de los consumidores eran los mismo que los que tenían los ciudadanos.
¿Cómo ve la situación económica en la provincia?
Bueno con 250000 pobres 5000 familias en estado de pobreza y un 5% de indigencia, no deja de verse la existencia de tres tipos de mendocinos: un mendocino que le va muy bien y que se integra al mundo, digamos del sur de Europa y tiene una economía desarrollada.
Después hay otro grupo, que se está cayendo sin que ellos sepan, es un grupo social que yo digo que es de trabajos mecanizados de la sociedad; este sector que es casi un tercio que está perdiendo, la antigua clase media, esta totalmente desorientada y también la política esta desorientada con esta clase de ciudadanía.
Por último el sector de la pobreza e indigencia es un 30 % de las ciudades, en donde viven de las changas, todo este grupo no llega la secundaria, ahora no están llegando a la primaria, porque no tienen ni siquiera las condiciones culturales y económicas para soportar incluso una escuela pública, también tienen deficiencias intelectuales, es decir están como descartados., entonces hay una tercera Mendoza que directamente la clase política, salvo para votos o un plan social por ejemplo, no le da acceso a los servicio públicos, ni acceso a la seguridad ni a nada, que lo pueda ayudar a salir de esa economía informal
¿Cómo ve los aumentos excesivos de los impuestos a nivel nacional?
Las fluctuaciones económicas que ha tenido la Argentina desde la época militar y después los gobiernos que hicieron una mala administración de la economía llevó a que tanta inestabilidad produjera un fenómeno que en otros países no se han dado con tanta envergadura como es una alta concentración económica sobre la producción y el servicio.
Esta alta concentración económica en los servicios por ejemplo ecogas (empresa de gas mendocina) donde concentran en una sola prestadora el servicio, de esta manera para todas estas empresas con la alta inflación es muy fácil meter mano porque se pierde el control, se pierde la referencia, en otros países es muy difícil que te varíe mucho el precio del gas por ejemplo porque con baja inflación y con un precio estable, es más fácil de controlar a estas empresas desde el estado; creo que ahora hay un descontrol total por parte del estado hacia estos prestadores.
Ayer escuchaba un posdcast sobre Ilia y que decía que en ese momento hizo un control de precios en los laboratorios y había encontrado en los costos de los remedios un 1000% de diferencia entre el costo de producción y el de venta al público y se planteaba ¿hoy habrá cambiado? Yo creo que debe seguir igual.
​
¿Qué proyectos de ley ha presentado como diputado provincial?
Al ser una fuerza política con pocos representantes nos vemos obligados a trabajar con más contundencia, hemos presentado el proyecto de la reforma de la constitución de la provincia de Mendoza, ahora presenté el proyecto para que se elimine la comisión de contratos de alquiler, el proyecto para que se eliminen las tachas de las calles, que den agua gratis en los supermercados.
Hay proyectos para modificar la ley del consumidor para que haya un libro de reclamos digital para que no tengas que mandar cartas documento, hay proyectos para que se fusionen el Epas y el Epre para bajar un costo en las boletas de gas y luz, el proyecto para que se eliminen las elecciones indefinidas de los intendentes, la boleta única para el sufragio, la ampliación de la corte, y muchos más.
¿Cuántos de esos proyectos se han convertido en ley?
Hay muchos como el de la 198 (elección indefinida de los intendentes) que son proyectos de resolución en donde le dicen al gobernador que promulgue la ley, en cambio otros proyectos que van a comisiones y tienen su proceso.
¿Cómo nace la idea del frazadazo o marcha de las frazadas?
Como Protectora ONG hicimos muchas campañas, como la del boicot a los supermercados, hacíamos campañas para cuidar el agua, las ONG no tienen recursos económicos para hacer prensa por lo tanto hay que ser creativos, porque sino, y si no se logra llamar la atención no se cumple con el rol de educación; entonces en ese momento una forma fácil de demostrar el descontento con el precio del gas, era esta marcha de las frazadas, de esta manera la gente demostraba su disgusto con una frazada, de hecho la primera frazada era de mi mamá porque tenía que ser una frazada vieja ya que las de ahora son de polar, la cortamos y con esa frazada empezamos este tema, y es la misma frazada con la juró José (Luis Ramón) en el congreso.
¿Cómo ve la seguridad en la provincia?
No sé si puedo decir que existe seguridad, no sé si podríamos empezar por ahí, creo que primero hay un estado ausente en donde la gente ha tenido que auto defenderse de distintas maneras ya sea en un barrio cerrado, contratando seguridad privada, poniendo alarmas comunitarias, boyeros, rejas, todo un sistema medieval, ya que tenemos una policía que recibe denuncias y no investiga porque no quieren arriesgar su vida. Entonces hay un problema de seguridad muy grande.
​
Cambiando de tema, ¿Qué opina de la ley de paridad de género?
Yo la voté a favor, y creo que debería ser ampliada a todos los ámbitos ya que habría que ampliar la legislación laboral para que el mismo puesto de trabajo tenga la misma remuneración. Hay lugares donde hay limitaciones objetivas, por ejemplo, los directorios de empresas, por menos los proveedores del estado deberían demostrar que existe paridad de género en sus direcciones, en su planta estable. Te lo explico mejor yo lo veo al revés, en un país, para generar riqueza tenes que tener una alta productividad y no podes desechar a la mitad de la población altamente productiva; acá en la oficina tengo más mujeres que hombres y no hay diferencias entre uno y otro. Cada ser individual tiene mucho para dar, hay unos que dan más y otros dan menos. Cuando vos suprimís una mitad, quedas con menos para elegir. Este grupo (el de las mujeres) fue puesto en lugares o sectores donde el trabajo no tiene una alta productividad. Esto yo lo hablaba con mis hijas. En Estados Unidos rápidamente las mujeres dejaron el trabajo domestico y lo suplantaron por artefactos electrodomésticos, por comida rápida o comida para llevar y por eso se hace tan productiva Estados Unidos. Tomó a la mitad de su población y la puso a trabajar en empresas, en emprendimientos de acuerdo a su capacidad, sacó lo domestico porque no tiene productividad económica. Puede ser muy lindo que te hagan la comida en casa, pero eso no genera recursos, bienes y servicios para un país. Lo que Conviene es que todos estén haciendo computadoras, no que este la mitad de la población en la casa. Para salir rápido de la pobreza tenemos que usar todos los recursos, no podes dejar ningún recurso afuera.
¿Qué consejo le daría a una persona que quiere participar activamente en política?
Creo que es al revés, yo le daría consejos a los partidos políticos, que abran sus puertas, porque acá el problema no es que la gente no quiere participar en política, a la gente no la invitan a participar en política, vos no ves a ningún partido político que esté haciendo por ejemplo un ateneo para participación social; creo que están haciendo algo en la provincia de Buenos Aires. Nosotros los miércoles tenemos capacitaciones y no políticas, por ejemplo precios cuidados, estamos haciendo pequeñas cosas para atraer a la gente a la política porque lo se busca es capacitar al ciudadano, entonces me parece que el déficit es al revés.
Y por último ¿Qué lo desvela?
¿Ahora? El problema mayor que se ve es la decadencia que existe, estamos inmersos en una decadencia de valores culturales, interacciones sociales, política, económica es decir que son factores, yo creo que la Argentina tiene una gran decadencia, no es un país que está creciendo, entonces cada vez la educación es peor, la seguridad es peor, todo esto es como un circulo vicioso y que desgraciadamente vemos que están todos enrolados en eso, especialmente las instituciones, ves que en la justicia se cuidan entre ellos y no buscan mejorar, ninguno cumple la función para la que fue puesto, es decir, el juez tiene que ayudar a la gente, no está puesto para ayudar a las empresas, acá los jueces ayudan a las empresas y reciben sueldos altos.
En definitiva lo que me desvela es la falta de valores que existe en la sociedad y en la política, finalizó el diputado.