Locales
FRAZADAZO CONTRA LOS AUMENTOS DE GAS EN MENDOZA
La convocatoria era a las 19 hs y desde las 18 hs la plaza independencia, comenzó a poblarse de mendocinos con sus frazadas al hombro y sus facturas en mano, para protestar contra los excesivos aumentos de este vital elemento en donde se pudo ver facturas que superaban los $12000.
Pasadas las 18:30 hs llegaron a la plaza el diputado provincial Mario Vadillo, y el diputado nacional José Luis Ramón, junto al concejal de la ciudad Luis Giachinno, como ya sabemos esta no es la primera marcha de las frazadas y como declaró el diputado Ramón tampoco será la última.
Tal y como se había planeado a las 7 de la tarde y empleando una silla a modo de escenario improvisado, dado que a pesar de llamarse marcha en la capital mendocina están prohibidas las manifestaciones que incluyan estas, los integrantes de la ONG Protectora y organizadores de esta manifestación dieron comienzo al acto en contra de los aumentos del gas.
Ambos diputados informaron que solicitaran el cese de concesión de la empresa Ecogas por falta de obras hacia los usuarios, aunque la recaudación de esta empresa ha sido de más de quinientos millones de pesos que se repartieron de acuerdo a lo dicho por Ramón y Vadillo, entre los socios de la empresa en los Estados Unidos.
​
​
Estos protectores mendocinos también se quejaron de que en Mendoza no hay jueces federales que defiendan a los usuarios ante el abuso de las empresas.
Preguntando a los presentes a la convocatoria una usuaria que pidió que no se revelara su nombre declaró enojadísima: “ Basta ecogas, como pensás que yo te voy a pagar una factura de $5700 cuando tengo un sueldo de $10000, entonces yo este mes no como, no mando a mi hija al colegio, no tengo que moverme de mi casa, no tengo que hacer nada para pagarte a vos y no te hablo de los otros impuestos, no pago teléfono, luz, agua, no pago nada, no como para poder pagarte a vos ah? A ver ecogas hasta donde pensás llegar, me has cambiado el cuadro tarifario de ser una usuaria R 1 me pasaste a ser una usuaria R3 1 derrochona, donde yo pago mucho mas el consumo de gas, porque has buscado de todas maneras meterme la mano en el bolsillo, robándome el poco dinero que gano, soy una docente con pocos años de antigüedad, entonces bueno, ¿hasta donde pensás llegar? Esto es una burla hacia el pueblo mendocino”
También la doctora Mariela Ponce, usuaria de ecogas y abogada nos dijo que las tarifas del gas desde el año pasado hasta hoy han subido un 1300% y que con el empuje de toda la sociedad piensan quitarles la concesión a la empresa de gas cuyano, mismas palabras que dijo el diputado nacional José Luis Ramón, quien también expresó que: “en el congreso nacional he presentado un proyecto de ley para que Mendoza tenga una tarifa diferenciada, pero esto no se hace debido a que el Gobernador Cornejo tiene miedo de recibir menos impuestos” , al grito de la gente que lo rodeaba en plaza tratando de ladrón al gobernador mendocino.
Por otro lado el diputado provincia Mario Vadillo logró que el gerente de Ecogas de apellido Rivadella se presente en la casa de las leyes mendocinas para dar explicaciones y lo único que hizo fue evadir la verdad ya que en la provincia hay muchas casas que no tienen gas natural y no han hecho las obras, ni inversiones correspondientes con lo recaudado, que es mas de 500 millones de pesos
Ramón denunció también que lo que está pasando con estas subas de gas es muy grave ya que afecta a la economía de los mendocinos y se está hablando de servicios básicos, además de que la empresa le saca los medidores a los que no pueden pagar, además comento que es mentira que vivimos en un país federal ya que todo se decide en la capital del país y que gobiernan para las grandes empresas que manejan los servicios públicos.
También se anunció que el lunes 27 se tratará en el senado mendocino un proyecto para retrotraer las tarifas de gas, luz y agua a septiembre del año pasado, con aval del senador Romano.
Y para finalizar Ramón anunció que “el miércoles 29 voy a presentar una demanda penal en Buenos Aires para que investiguen a quienes se llevaron la plata de los mendocinos y el resultado lo voy a comunicar así todos saben que se hizo con su dinero.”
Antes de la desconcentración que fue completamente pacifica los presentes cantaron el Himno Nacional enfervorizadamente y luego el diputado nacional José Luis Ramón terminó la manifestación con la siguiente frase “todo aquel que quiera meterse con la economía de los mendocinos tiene un problema”.
Argentina Nuestra Herencia
Vinos, Folclore, Costumbres y algo más
1960
En 1959 los mendocinos tuvimos que conformarnos con una sencilla fiesta del vino. En 1960, la Vendimia volvió con su nombre y magnitudes habituales. Una innovación fue que a la ya tradicional bendición de los frutos, se le sumó un Auto Sacramental, que tuvo dirección y libro de Abelardo Vázquez. El Auto Sacramental, que se presentó el 11 de marzo, recreó en escenas temas bíblicos del Antiguo y Nuevo Testamento. El show representado en el Parque General San Martín se llamó "En Mendoza hay una Parra", con libreto de Alberto Rodríguez (h) y Manuel Pérez Sanda y dirigido por Vázquez. Si bien fue muy bien recibido por el público y los medios, hubo algunos reparos a la participación de menores de edad entre los artistas.
Hubo un sitio especialmente designado para la prensa local y extranjera. La fiesta fue cubierta por decenas de cronistas gráficos, pero también se emitía en directo por radio. Desde sus comienzos generó gran avidez mediática.
La popular periodista Pinky también fue de la partida de periodistas foráneos. Vino a filmar un especial sobre la Fiesta de la Vendimia que se vió por canal 7 Buenos Aires.
La Reina elegida fue Adelina Tello de Guaymallén.
1959
La crisis económica nacional se mezcló en la provincia con una epidemia de poliomielitis. Por eso, en vez de vendimia se hizo la austera Fiesta del Vino, organizada por el Instituto Cuyano de Rehabilitación del Inválido y Lucha contra la Parálisis Infantil y el patrocinio del Gobierno local. Fue una semana de festejos que respetó casi todos los capítulos habituales de Vendimia, pero con menor esplendor. La Casa de Gobierno fue escenario principal de los actos. Ahí, el 21 de marzo se realizó la Bendición de los Frutos encabezada por el gobernador radical Ernesto Ueltschi.
No hubo Carrusel. El 22 se hizo una sencilla Vía Blanca por Ciudad,. Ahí los niños discapacitados recibieron globos y obsequios del público.
En vez de carros, las candidatas departamentales desfilaron en Jeeps. El único departamento que descolló en la Vía Blanca fue Rivadavia, que subió a su soberana a una góndola veneciana motorizada.
Para el escenario del Acto Central, la noche del 22, se decoraron las escalinatas, rampas y jardines de la Casa de Gobierno. Fue un Show de teatro-ballet a cargo de más de 300 artistas y técnicos. El guión del show fue Abelardo Vázquez y Alberto Rodríguez (h), también director. Contaba el itinerario del vino a través de los pueblos y su incidencia sobre Mendoza,. Tuvo toques de farsa y crítica social y a la situación de la vitivinicultura.
En la elección hubo empate, por lo que se decidió pasar la segunda vuelta para el lunes 23, cuando se repitió el espectáculo. Se impuso Clementina Herrera, del departamento de San Rafael. Pese a que fue coronada en la Fiesta del Vino y por la Virreina de 1958, se la considera Reina de la Vendimia.
1958
La fiesta se realizó el 22 de marzo y por primera vez los bailarines cobraron un sueldo. El escenario del Acto Central, fue realizado en el Autódromo General San Martín, sorprendió al público y el show fue muy aplaudido. Sus creadores eran pesos pesados de la cultura local: sobre una idea de Alejandro del Río, el libreto lo escribieron Antonio Di Benedetto, Abelardo Vázquez y Alberto Rodríguez.
Ese año la elegida fue Nilda Esther Eraso, quien le dio la tercera corona a San Rafael.