top of page

1941

 

Desde febrero gobernaba la provincia el demócrata, Adolfo Vicchi, cuya gestión creo un escudo de la fiesta, que se usó hasta principios de los años ´70. Además, tras la muerte de Monseñor Aníbal Verdaguer, desde fines de 1940 el arzobispo de Mendoza era Alfonso María Buteler. El 29 de Marzo ambos celebraron su primera Bendición de los Frutos. 

Para adornar el paso del Carrusel, la Junta Reguladora de Vinos - creada a mediados de la década de 1930 por el gobierno nacional- erigió una reproducción del Arco de Constantino, en Civit y Paso de los Andes. Medía 20 metros de alto y fue realizado por la Academia Provincial de Bellas Artes. 

Para el Acto Central, el 29 de Marzo se construyó un escenario flotante en el Lago del Parque para unos 250 artistas. Medía 40 por 20 metros, tenía dos embarcaderos y escalinatas que llegaban al tono de la reina. En los costados, había dos espacios semicirculares para orquestas. Estaba unido al Club Mendoza de Regatas por una pasarela. 

En la elección, la reina de San Rafael resultó electa, Irene Roldán fue coronada y atravesó la pasarela que unía las gradas del Club Regatas con el escenario flotante, mientras la orquesta de Roberto Firpo interpretaba "Alma de Bandoneón"

Los diarios y revistas nacionales dieron mucho lugar a la fiesta. Algunos medios llegaron a decir que "nunca antes se había visto tanta gente junta en Mendoza"

Frank Romero Day, ministro de Economía, Obras Públicas y riego, destinó fondos para construir un gran teatro griego al pie del Cerro la Gloria. Pero la obra, diseñada por el arquitecto Daniel Ramos Correas, quedó detenida durante años hasta 1963. 

En 1941 se realizó por primera vez el Baile de la Reinas, organizado por el Círculo de Periodistas . Fue el 18 de marzo en la terraza de la Dirección de Industrias, situado en el edificio de la actual secretaría de turismo en calle San Martín.

Irene Roldan falleció muy joven en 1951 cuando dió a luz. Un dato curioso es que en 2007 una sobrina nieta suya llamad Analí Lagunas también representó al departamento de San Rafael.

1940

 

La fiesta comenzó con la Bendición de los Frutos, en la Rotonda del Parque, La Virgen de la Carrodilla ingresó al predio en coche y bien custodiada. Algunos de los carros de los departamentos fueron diseñados por reconocidos artistas locales, como Roberto Azzoni, Rafael Cubillos y Roberto Cascarini. Hubo carrozas de negocios céntricos como el de la sucursal de Mendoza de Gath & Chaves, clásicas "tienda de los departamentos-" de la época. 

El stand de Ferrocarriles Buenos Aires al Pacífico fue uno de los que se armaron en la Exposición Industrial de Mendoza, en la Plaza Independencia. A la par hubo varias muestras de pintura, arquitectura, del libro y del periodismo de la provincia. 

En la Rotonda del Parque se levantó un gran escenario que compartieron la Bendición y el Acto Central inició la era de los llamados "palcos monstruo" caracterizados por sus inmensas dimensiones. 

El Acto Central debía ser el 14 de abril, pero llovió. Por eso, las reinas y autoridades se trasladaron al Plaza Hotel y durante la cena se emitieron los votos, que quedaron en una urna lacrada. El nombre de la soberana se conoció una semana después en la Rotonda. 

La noche del 20 de abril se supo que Brígida Santín, de Maipú,era la Reina de la Vendimia 

Como muchos se perdían el Carrusel porque debían trabajar en la mañana, el domingo 21 de abril se hizo un desfile nocturno por avenida San Martín, al que se denominó "Vía Blanca" Estuvo encabezado por Brígida I. 

1939

 

Los actos comenzaron el sábado 25 de Marzo, para los cuales estuvo el vicepresidente Ramón Castillo. En la rotonda del Parque General San Martín, en la Bendición de los Frutos el Gobernador Rodolfo Corominas Segura inició un rito: los tres golpes de martillo sobre la reja de un arado para anunciar el comienzo de la fiesta, rito que continúa hasta la actualidad. 

En la Bendición, el músico Julio Perceval interpretó en un órgano la canción vendimial elegida en el concurso de ese año y música religiosa acorde a la ceremonia. Luego se inició el carrusel. La reina de Las Heras, Susana Justel y su corte se pasearon usando chupallas de cosechadoras.
Al  mediodía hubo un banquete en el Plaza Hotel ofrecido por el profesorado secundario, normal y especial en honor del Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Jorge Eduardo Coll. Al atardecer se inauguró la Muestra de Mendoza, en el centro de la Plaza Independencia. Expusieron bodegas y fábricas locales.
La elección de la reina fue a fines de marzo en la Rotonda el Parque y por primera vez se levantó un escenario con volumen y decoración. Otra innovación fue que la elección de la reina se hizo al final del espectáculo. La elegida fue Susana Justel, de Las Heras

© 2023 por L i l u  P a p e l e r í a. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • B-Pinterest
bottom of page