Locales
FRAZADAZO CONTRA LOS AUMENTOS DE GAS EN MENDOZA
La convocatoria era a las 19 hs y desde las 18 hs la plaza independencia, comenzó a poblarse de mendocinos con sus frazadas al hombro y sus facturas en mano, para protestar contra los excesivos aumentos de este vital elemento en donde se pudo ver facturas que superaban los $12000.
Pasadas las 18:30 hs llegaron a la plaza el diputado provincial Mario Vadillo, y el diputado nacional José Luis Ramón, junto al concejal de la ciudad Luis Giachinno, como ya sabemos esta no es la primera marcha de las frazadas y como declaró el diputado Ramón tampoco será la última.
Tal y como se había planeado a las 7 de la tarde y empleando una silla a modo de escenario improvisado, dado que a pesar de llamarse marcha en la capital mendocina están prohibidas las manifestaciones que incluyan estas, los integrantes de la ONG Protectora y organizadores de esta manifestación dieron comienzo al acto en contra de los aumentos del gas.
Ambos diputados informaron que solicitaran el cese de concesión de la empresa Ecogas por falta de obras hacia los usuarios, aunque la recaudación de esta empresa ha sido de más de quinientos millones de pesos que se repartieron de acuerdo a lo dicho por Ramón y Vadillo, entre los socios de la empresa en los Estados Unidos.
​
​
Estos protectores mendocinos también se quejaron de que en Mendoza no hay jueces federales que defiendan a los usuarios ante el abuso de las empresas.
Preguntando a los presentes a la convocatoria una usuaria que pidió que no se revelara su nombre declaró enojadísima: “ Basta ecogas, como pensás que yo te voy a pagar una factura de $5700 cuando tengo un sueldo de $10000, entonces yo este mes no como, no mando a mi hija al colegio, no tengo que moverme de mi casa, no tengo que hacer nada para pagarte a vos y no te hablo de los otros impuestos, no pago teléfono, luz, agua, no pago nada, no como para poder pagarte a vos ah? A ver ecogas hasta donde pensás llegar, me has cambiado el cuadro tarifario de ser una usuaria R 1 me pasaste a ser una usuaria R3 1 derrochona, donde yo pago mucho mas el consumo de gas, porque has buscado de todas maneras meterme la mano en el bolsillo, robándome el poco dinero que gano, soy una docente con pocos años de antigüedad, entonces bueno, ¿hasta donde pensás llegar? Esto es una burla hacia el pueblo mendocino”
También la doctora Mariela Ponce, usuaria de ecogas y abogada nos dijo que las tarifas del gas desde el año pasado hasta hoy han subido un 1300% y que con el empuje de toda la sociedad piensan quitarles la concesión a la empresa de gas cuyano, mismas palabras que dijo el diputado nacional José Luis Ramón, quien también expresó que: “en el congreso nacional he presentado un proyecto de ley para que Mendoza tenga una tarifa diferenciada, pero esto no se hace debido a que el Gobernador Cornejo tiene miedo de recibir menos impuestos” , al grito de la gente que lo rodeaba en plaza tratando de ladrón al gobernador mendocino.
Por otro lado el diputado provincia Mario Vadillo logró que el gerente de Ecogas de apellido Rivadella se presente en la casa de las leyes mendocinas para dar explicaciones y lo único que hizo fue evadir la verdad ya que en la provincia hay muchas casas que no tienen gas natural y no han hecho las obras, ni inversiones correspondientes con lo recaudado, que es mas de 500 millones de pesos
Ramón denunció también que lo que está pasando con estas subas de gas es muy grave ya que afecta a la economía de los mendocinos y se está hablando de servicios básicos, además de que la empresa le saca los medidores a los que no pueden pagar, además comento que es mentira que vivimos en un país federal ya que todo se decide en la capital del país y que gobiernan para las grandes empresas que manejan los servicios públicos.
También se anunció que el lunes 27 se tratará en el senado mendocino un proyecto para retrotraer las tarifas de gas, luz y agua a septiembre del año pasado, con aval del senador Romano.
Y para finalizar Ramón anunció que “el miércoles 29 voy a presentar una demanda penal en Buenos Aires para que investiguen a quienes se llevaron la plata de los mendocinos y el resultado lo voy a comunicar así todos saben que se hizo con su dinero.”
Antes de la desconcentración que fue completamente pacifica los presentes cantaron el Himno Nacional enfervorizadamente y luego el diputado nacional José Luis Ramón terminó la manifestación con la siguiente frase “todo aquel que quiera meterse con la economía de los mendocinos tiene un problema”.
Argentina Nuestra Herencia
Vinos, Folclore, Costumbres y algo más
1941
Desde febrero gobernaba la provincia el demócrata, Adolfo Vicchi, cuya gestión creo un escudo de la fiesta, que se usó hasta principios de los años ´70. Además, tras la muerte de Monseñor Aníbal Verdaguer, desde fines de 1940 el arzobispo de Mendoza era Alfonso María Buteler. El 29 de Marzo ambos celebraron su primera Bendición de los Frutos.
Para adornar el paso del Carrusel, la Junta Reguladora de Vinos - creada a mediados de la década de 1930 por el gobierno nacional- erigió una reproducción del Arco de Constantino, en Civit y Paso de los Andes. Medía 20 metros de alto y fue realizado por la Academia Provincial de Bellas Artes.
Para el Acto Central, el 29 de Marzo se construyó un escenario flotante en el Lago del Parque para unos 250 artistas. Medía 40 por 20 metros, tenía dos embarcaderos y escalinatas que llegaban al tono de la reina. En los costados, había dos espacios semicirculares para orquestas. Estaba unido al Club Mendoza de Regatas por una pasarela.
En la elección, la reina de San Rafael resultó electa, Irene Roldán fue coronada y atravesó la pasarela que unía las gradas del Club Regatas con el escenario flotante, mientras la orquesta de Roberto Firpo interpretaba "Alma de Bandoneón"
Los diarios y revistas nacionales dieron mucho lugar a la fiesta. Algunos medios llegaron a decir que "nunca antes se había visto tanta gente junta en Mendoza"
Frank Romero Day, ministro de Economía, Obras Públicas y riego, destinó fondos para construir un gran teatro griego al pie del Cerro la Gloria. Pero la obra, diseñada por el arquitecto Daniel Ramos Correas, quedó detenida durante años hasta 1963.
En 1941 se realizó por primera vez el Baile de la Reinas, organizado por el Círculo de Periodistas . Fue el 18 de marzo en la terraza de la Dirección de Industrias, situado en el edificio de la actual secretaría de turismo en calle San Martín.
Irene Roldan falleció muy joven en 1951 cuando dió a luz. Un dato curioso es que en 2007 una sobrina nieta suya llamad Analí Lagunas también representó al departamento de San Rafael.
1940
La fiesta comenzó con la Bendición de los Frutos, en la Rotonda del Parque, La Virgen de la Carrodilla ingresó al predio en coche y bien custodiada. Algunos de los carros de los departamentos fueron diseñados por reconocidos artistas locales, como Roberto Azzoni, Rafael Cubillos y Roberto Cascarini. Hubo carrozas de negocios céntricos como el de la sucursal de Mendoza de Gath & Chaves, clásicas "tienda de los departamentos-" de la época.
El stand de Ferrocarriles Buenos Aires al Pacífico fue uno de los que se armaron en la Exposición Industrial de Mendoza, en la Plaza Independencia. A la par hubo varias muestras de pintura, arquitectura, del libro y del periodismo de la provincia.
En la Rotonda del Parque se levantó un gran escenario que compartieron la Bendición y el Acto Central inició la era de los llamados "palcos monstruo" caracterizados por sus inmensas dimensiones.
El Acto Central debía ser el 14 de abril, pero llovió. Por eso, las reinas y autoridades se trasladaron al Plaza Hotel y durante la cena se emitieron los votos, que quedaron en una urna lacrada. El nombre de la soberana se conoció una semana después en la Rotonda.
La noche del 20 de abril se supo que Brígida Santín, de Maipú,era la Reina de la Vendimia
Como muchos se perdían el Carrusel porque debían trabajar en la mañana, el domingo 21 de abril se hizo un desfile nocturno por avenida San Martín, al que se denominó "Vía Blanca" Estuvo encabezado por Brígida I.
1939
Los actos comenzaron el sábado 25 de Marzo, para los cuales estuvo el vicepresidente Ramón Castillo. En la rotonda del Parque General San Martín, en la Bendición de los Frutos el Gobernador Rodolfo Corominas Segura inició un rito: los tres golpes de martillo sobre la reja de un arado para anunciar el comienzo de la fiesta, rito que continúa hasta la actualidad.
En la Bendición, el músico Julio Perceval interpretó en un órgano la canción vendimial elegida en el concurso de ese año y música religiosa acorde a la ceremonia. Luego se inició el carrusel. La reina de Las Heras, Susana Justel y su corte se pasearon usando chupallas de cosechadoras.
Al mediodía hubo un banquete en el Plaza Hotel ofrecido por el profesorado secundario, normal y especial en honor del Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Jorge Eduardo Coll. Al atardecer se inauguró la Muestra de Mendoza, en el centro de la Plaza Independencia. Expusieron bodegas y fábricas locales.
La elección de la reina fue a fines de marzo en la Rotonda el Parque y por primera vez se levantó un escenario con volumen y decoración. Otra innovación fue que la elección de la reina se hizo al final del espectáculo. La elegida fue Susana Justel, de Las Heras